viernes, 14 de septiembre de 2012

Repaso Gramatical: Las partes de la oracion



La Oración

Definición

La oración es la menor unidad del habla que transmite un mensaje completo por sí misma, por lo que se dice que tiene sentido completo e independencia sintáctica.

Las oraciones comienzan con mayúscula y terminan con un punto. El punto se utiliza para dar fin a una oración e indicar una pausa entre las distintas ideas que se expresan.

 
Oración bimembre y unimembre

Generalmente, las oraciones están formadas por dos partes o miembros enfrentados llamados sujeto y predicado, por eso reciben el nombre de oraciones bimembres (OB). En ellas, el núcleo del sujeto siempre concuerda en persona y número con el núcleo del predicado.

 

ejemplo:

[El granero][está limpio y preparado.]

sujeto + predicado verbal

 

Aquellas oraciones que no pueden dividirse en sujeto y predicado, ya sea porque no tienen verbo o porque el verbo es impersonal, se llaman oraciones unimembres (OU).

ejemplo:

- Auxilio!

- Silencio!
 

Todo el conjunto de palabras con sentido completo recibe el nombre de oración.
 

El sujeto puede ser omitido, es decir, que no se encuentra escrito en la oración, sin embargo, se hace referencia a él en la oración, pues es el que ejecuta la acción.
 

Ejemplo de sujeto omitido:

Corrí hasta la casa.

¿Quién corrió? Yo (implícito, pero no escrito)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Recuerda que este es un sitio (blog)educativo. Modera tus comentarios. No utilices lenguaje inapropiado, ofensivo, vulgar o que atente contra la integridad de las personas.