He aqui los enlaces de YouTube para que puedan ver la película:
Parte 1
http://www.youtube.com/watch?v=l3veu3VlU2U
Parte 2
http://www.youtube.com/watch?v=26T-V5eC3Ds
viernes, 7 de diciembre de 2012
viernes, 30 de noviembre de 2012
La Décima: Estructura y Reglas
Mientras el trovador compone o improvisa una décima, tiene que mantener en la mente todas las siguientes reglas. ¡No es cosa sencilla cantar un verso mientras uno esta inventando las que le siguen!
1-Rima: Las diez líneas en la décima tradicional deben rimar de acuerdo con el siguiente patrón(usando la décima de Moralito a la izquierda como ejemplo):
| ...fogón | A |
| ...leña | B |
| ...pequeña | B |
| ...televisión | A |
| ...habitación | A |
| ...abogado | C |
| ...techado | C |
| ...paloma | D |
| ...loma | D |
| ...adinerado | C |
2- Conteo de Sílabas: El número de sílabas en cada línea o verso tienen que sumar a ocho (8) (son versos octosílabos) pero lo que se considera una sílaba y cómo se cuentan las mismas se determinan de acuerdo con las siguientes reglas:
- Cuando un verso o línea termina en palabra llana(palabra con accento en la penúltima sílaba) entonces al total de sílabas en ese verso debe sumar a ocho (Note como ejemplo la segunda línea de la décima de Moralito)
- Cuando un verso o línea termina en palabra aguda(palabra con accento en la última sílaba) entoncesal total de sílabas en ese verso se le suma 1(Note como ejemplo la primera línea de la décima de Moralito)
- Cuando el verso o línea termina en palabraesdrújula (palabra con accento en la antepenúltima sílaba), al total de sílabas en ese verso se le resta 1. Por ejemplo:
- Cuando en el verso una palabra que termina con vocal es seguida por otra palabra que empieza con vocal, se forma una sinalefa (dos sílabas que se cuentan por una). Por ejemplo:

- Cuando una vocal débil (i,u) está unida a una vocal fuerte (a,o,e) en una palabra y la fuerza de pronunciación recae sobre la vocal débil, se pone acento otográfico sobre la vocal débil. Esto crea lo que se conoce como hiato (se rompe la unión de esas vocales y se cuentan dos sílabas). Por ejemplo:

fuente: http://old.cuatro-pr.org/Home/Espan/Instrumusica/Generos/Decima/ladecima.htm
sábado, 27 de octubre de 2012
Guías de Lectura: Doña Bárbara y Lazarillo de Tormes
Saludos!!
Espero que esten disfrutando de la lectura de la novela venezolana Doña Bárbara de Rómulo Gallegos (Undécimo Grado) y de la novela picaresca española El Lazarillo de Tormes de autor anónimo (Décimo Grado). Ya hemos discutido las características del modernismo y la primera parte de la novela de Doña Bárbara. Hemos visto una serie de videos y película sobre la novela para complementar la experiencia de aprendizaje. Les envío esta guía de lectura que los ayudará en el transcurso de su lectura de ambas novelas.
En el caso de El Lazarillo de Tormes, ya hemos discutido las caracteríticas de la novela picaresca, y aunque ya hemos empezado a ver la película, pueden ver con detenimiento en YouTube al siguiente enlace : http://www.youtube.com/watch?v=UE-byKDF6iY
Guía de Lectura Doña Bárbara
Guía de Lectura El Lazarillo de Tormes
Recuerden traer sus audífonos al salón de clase.
Espero que esten disfrutando de la lectura de la novela venezolana Doña Bárbara de Rómulo Gallegos (Undécimo Grado) y de la novela picaresca española El Lazarillo de Tormes de autor anónimo (Décimo Grado). Ya hemos discutido las características del modernismo y la primera parte de la novela de Doña Bárbara. Hemos visto una serie de videos y película sobre la novela para complementar la experiencia de aprendizaje. Les envío esta guía de lectura que los ayudará en el transcurso de su lectura de ambas novelas.
En el caso de El Lazarillo de Tormes, ya hemos discutido las caracteríticas de la novela picaresca, y aunque ya hemos empezado a ver la película, pueden ver con detenimiento en YouTube al siguiente enlace : http://www.youtube.com/watch?v=UE-byKDF6iY
Guía de Lectura Doña Bárbara
Guía de Lectura El Lazarillo de Tormes
Recuerden traer sus audífonos al salón de clase.
domingo, 30 de septiembre de 2012
El Diario de Viaje
Segun el diccionario de la Real Academia Espanola:
Podemos decir que el diario de viaje es aquel documento o cuaderno donde se registran datos, descripciones y eventos pasados de lugares visitados en una secuencia cronologica. Se puede decir que es un tipo de narracion, generalmente escrita en primera persona.
Haz click en el enlace:Diario de Viaje de Cristobal Colon
diario, ria.
diario de navegación.
1. m. El personal y obligatorio que llevan a bordo en la mar los oficiales de marina, donde registran los datos náuticos, meteorológicos, acaecimientos, etc., que constan en el cuaderno de bitácora.
crónica.
(Del lat. chronĭca, y este del gr. χρονικά [βιβλία], [libros] en que se refieren los sucesos por orden del tiempo).
Podemos decir que el diario de viaje es aquel documento o cuaderno donde se registran datos, descripciones y eventos pasados de lugares visitados en una secuencia cronologica. Se puede decir que es un tipo de narracion, generalmente escrita en primera persona.
Haz click en el enlace:Diario de Viaje de Cristobal Colon

viernes, 21 de septiembre de 2012
viernes, 14 de septiembre de 2012
Repaso Gramatical: Las partes de la oracion
La Oración
Definición
La oración
es la menor unidad del habla que transmite un mensaje completo por sí misma,
por lo que se dice que tiene sentido completo e independencia sintáctica.
Las
oraciones comienzan con mayúscula y terminan con un punto. El punto se utiliza
para dar fin a una oración e indicar una pausa entre las distintas ideas que se
expresan.
Oración
bimembre y unimembre
Generalmente,
las oraciones están formadas por dos partes o miembros enfrentados llamados
sujeto y predicado, por eso reciben el nombre de oraciones bimembres (OB).
En ellas, el núcleo del sujeto siempre concuerda en persona y número con el
núcleo del predicado.
ejemplo:
[El
granero][está limpio y preparado.]
sujeto +
predicado verbal
Aquellas
oraciones que no pueden dividirse en sujeto y predicado, ya sea porque no
tienen verbo o porque el verbo es impersonal, se llaman oraciones unimembres
(OU).
ejemplo:
- Auxilio!
-
Silencio!
Todo el
conjunto de palabras con sentido completo recibe el nombre de oración.
El sujeto
puede ser omitido, es decir, que no se encuentra escrito en la
oración, sin embargo, se hace referencia a él en la oración, pues es el que ejecuta
la acción.
Ejemplo de
sujeto omitido:
Corrí
hasta la casa.
¿Quién
corrió? Yo (implícito, pero no escrito)
domingo, 9 de septiembre de 2012
sábado, 8 de septiembre de 2012
Consejos para redactar un currículum vitae
1. Una o dos hojas como máximo.
2. Papel blanco o color muy claro, de calidad, sin adornos y/o filigranas.
3. Impreso o mecanografiado, evita escribir tu CV a mano, excepto si la empresa que selecciona lo exige así.
4. No incluir fecha de redacción de la carta de presentación.
5. No debes adjuntar documentos acreditativos, excepto si son solicitados.
6. Evitar el envío de las fotocopias del original.
7. No se incluye nunca la portada del Currículum Vitae.
8. Tiene que transmitir visualmente claridad y profesionalidad (papel blanco, frases cortas, letras mayúsculas y con formato estándar, elegante y sencillo; destaca con negrita cierta información 0 apartados).
9. Utiliza verbos de acción.
10. Evita usar muchos recursos decorativos, como encuadrar, colores, párrafos muy amplios.
11. Se honesto en el contenido, positivo y vende lo mejor de ti mismo.
12.Bien redactado y revisa la ortografía. Usa diferentes sinónimos para evitar repeticiones y
sensación de poca riqueza de vocabulario y por lo tanto, poca capacidad de fluidez verbal. No uses abreviaciones, excepto si son los consensuados en nuestro idioma (por ejemplo: Avda. – avenida Cl-calle...)
13. Estructura el currículum vitae en función de lo que consideras son tus puntos fuertes para ese puesto: (Habilidades y logros primero, o bien experiencia en varios puestos similares, e incluso si un requisito esencial es cierto título académico, puedes escribirlo antes que la experiencia). No olvides que es un "traje a medida del puesto que quieres conseguir", no la historia completa de tu vida.
14. Redacta de forma inversa cronológicamente la experiencia y formación que consideres adecuadas para el puesto de trabajo.
15. Destaca siempre cómo has solucionado los problemas, tus habilidades, tu contribución a las mejoras conseguidas en tu trabajo y en tu empresa.
Evita:
- No escribas el título (ya sabemos que es un currículum vitae).
- No hables de objetivos económicos en el currículum vitae.
- Las razones de cambio de trabajo o de no estar trabajando las explicarás en la entrevista. No escribas nada en el currículum vitae.
- Fotografía: sólo si te la piden.
- Usa un vocabulario general, no tecnicismo, palabras coloquiales o jergas, que pueden no ser entendidas.
domingo, 2 de septiembre de 2012
Unidades Didácticas
Saludos jóvenes,
A continuación las unidades didácticas que se ofrecerán durante el año escolar
Español Décimo
Grado
10.1 Repaso gramatical
10.2 Del párrafo al ensayo
10.3 El gran debate
10.4 Los textos varían
10.5 La poesía latina
10.6 De quién es el texto
10.7 El teatro latinoamericano
10.8 Atrévete y exprésate
Español
Undécimo Grado
11.1 La Entrevista
11.2 Voces narrativas
11.3 Los géneros literarios
11.4 Literatura de la antigüedad edad
medieval y el renacimiento
11.5 El texto argumentativo
11.6 Literatura del Siglo XX
11.7 Poesía contemporánea
11.8 De la pluma al micrófono
lunes, 27 de agosto de 2012
Bienvenidos al nuevo año escolar 2012-2013
Departamento de Educación
Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayaguez
A mis alumnos:
BIENVENIDOS a nuestra escuela. Tengo mucha fe en que este año todos podamos tener una experiencia enriquecedora donde el aprendizaje y los valores sean ejercitados diariamente. En la clase de Español tendrás la oportunidad de apreciar tu idioma materno, las expresiones literarias, practicar y dominar los estándares de comunicación oral y escrita y comprensión lectora. Te invito a que te motives y asumas tu responsabilidad y celebraremos al final un año de triunfos e inolvidables recuerdos. Yo aspiro a la EXCELENCIA junto a ustedes. Jóvenes, la educación es la suma de derechos y deberes, comprometámonos a cumplirlos cabalmente.
Cualquier duda, pregunta o preocupación puede escribirme a mi correo electrónico: wilmer.w.alvarez@gmail.com
Wilmer Álvarez
Maestro de Español
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

