Mientras el trovador compone o improvisa una décima, tiene que mantener en la mente todas las siguientes reglas. ¡No es cosa sencilla cantar un verso mientras uno esta inventando las que le siguen!
1-Rima: Las diez líneas en la décima tradicional deben rimar de acuerdo con el siguiente patrón(usando la décima de Moralito a la izquierda como ejemplo):
| ...fogón | A |
| ...leña | B |
| ...pequeña | B |
| ...televisión | A |
| ...habitación | A |
| ...abogado | C |
| ...techado | C |
| ...paloma | D |
| ...loma | D |
| ...adinerado | C |
2- Conteo de Sílabas: El número de sílabas en cada línea o verso tienen que sumar a ocho (8) (son versos octosílabos) pero lo que se considera una sílaba y cómo se cuentan las mismas se determinan de acuerdo con las siguientes reglas:
- Cuando un verso o línea termina en palabra llana(palabra con accento en la penúltima sílaba) entonces al total de sílabas en ese verso debe sumar a ocho (Note como ejemplo la segunda línea de la décima de Moralito)
- Cuando un verso o línea termina en palabra aguda(palabra con accento en la última sílaba) entoncesal total de sílabas en ese verso se le suma 1(Note como ejemplo la primera línea de la décima de Moralito)
- Cuando el verso o línea termina en palabraesdrújula (palabra con accento en la antepenúltima sílaba), al total de sílabas en ese verso se le resta 1. Por ejemplo:
- Cuando en el verso una palabra que termina con vocal es seguida por otra palabra que empieza con vocal, se forma una sinalefa (dos sílabas que se cuentan por una). Por ejemplo:

- Cuando una vocal débil (i,u) está unida a una vocal fuerte (a,o,e) en una palabra y la fuerza de pronunciación recae sobre la vocal débil, se pone acento otográfico sobre la vocal débil. Esto crea lo que se conoce como hiato (se rompe la unión de esas vocales y se cuentan dos sílabas). Por ejemplo:

fuente: http://old.cuatro-pr.org/Home/Espan/Instrumusica/Generos/Decima/ladecima.htm